QUIENES SOMOS
El Museo de Bellas Artes de Alicante, MUBAG, es un museo especializado en Historia del Arte que atiende un Patrimonio Artístico vinculado a la provincia de Alicante.
Se financia de manera pública y depende de la Diputación de Alicante, que aprueba las diferentes exposiciones y actividades que desarrolla.
Está integrado en el Sistema Valenciano de Museos de la Generalitat Valenciana por resolución de 18 de abril de 2023.
Situado en el centro histórico de Alicante se inauguró el 14 de diciembre de 2001. En sus salas se puede contemplar una selección de obras pertenecientes a los fondos propios de la Diputación de Alicante. Dichos fondos integran obras desde los siglos XVI a XXI, mostrándose en las salas de manera estable una exposición con obras del siglo XIX. Los otros fondos, lienzos y esculturas se exponen cíclicamente dentro de una completa programación de exposiciones temporales, procurando montajes calidad de producción propia y producidos por otros museos e instituciones culturales.
El MUBAG emplea como espacio expositivo el palacio del Conde de Lumiares, también conocido como palacio Gravina, cuya familia lo habitó en plena pujanza económica de la ciudad, a mediados del siglo XVIII. Situado entre la muralla del Postiguet y la escalinata de Santa María, en el casco histórico de Alicante, se disponía en primera línea de costa, formando parte de la fachada de la ciudad de Alicante, como así se hace ver en documentos de la época.
La edificación, propiedad de la Diputación de Alicante, está reconocida como Bien de Interés Cultural. El MUBAG depende del Área de Cultura de la Diputación de Alicante. Cuenta con un equipo científico-técnico, que estructurado y encabezado por una Dirección atiende de manera especializada los problemas y retos que significan la conservación, investigación y difusión de la obra artística, buscando acercar a todos los públicos la importancia del Patrimonio artístico que custodia y expone en cualquiera de sus montajes. Su gestión se desarrolla conforme a objetivos de alcance anual y plurianual, teniendo implantado un sistema de calidad según la norma ISO 9001.
MISIÓN Y VISIÓN
La misión del Museo de Bellas Artes de Alicante es la de conservar, restaurar, investigar, exponer y difundir los fondos propios, así como otros fondos artísticos depositados por museos, instituciones y particulares procurando que su exposición tenga repercusión cultural, social y educativa.
Su visión es prestar servicios que den respuesta a las necesidades del público visitante, gestionando con eficacia los recursos disponibles, teniendo establecidas las líneas de actuación futuras que permitan que el museo:
- Sea conocido por nuestros visitantes, investigadores, usuarios y otros grupos de interés, de forma que nos perciban como un recurso cercano, accesible y eficaz.
- Sea reconocido como un Museo de referencia e innovador en clave de excelencia, cumpliendo nuestra misión, procurando la mayor calidad de los servicios prestados y un compromiso con la mejora de los servicios públicos que atiende.
- Sea conocido no solo a nivel provincial, sino nacional e internacional, utilizando de forma eficaz las redes sociales y otros recursos en valenciano, castellano e inglés.
- Estar dotado con los recursos necesarios para el desempeño eficaz de nuestras actividades.
- Estar preparado para la protección y conservación de los fondos artísticos para su perduración y disfrute por parte de las generaciones futuras.
- Sea, con todo, un museo sostenible y accesible.
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE
Museo de Bellas Artes de Alicante (MUBAG)
C/Gravina 13-15, 03002. Alicante
Teléfono: 965.14.67.80 e-mail: mubag@diputaciónalicante.es
Horario de Atención: Lunes cerrado. Martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas
SERVICIOS
COLECCIÓN PERMANENTE DEL MUSEO
La primera planta alberga la exposición con la colección estable del museo, bajo el título El siglo XIX. La colección a la luz, donde se muestran obras que siguen un discurso expositivo, abordándose desde una perspectiva social y cultural.
Los contenidos artísticos se complementan con información gráfica o cartelas y paneles y audiovisuales en español, valenciano e inglés
Cabe reseñar que en este proyecto se exhiben obras en depósito de instituciones notorias como el Museo Nacional del Prado, Museo del Romanticismo o la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
EXPOSICIONES TEMPORALES
Como complemento a la exposición estable, el museo programa exposiciones temporales de producción propia o en colaboración con otras instituciones, de ámbito nacional e internacional.
Las salas dedicadas a las exposiciones temporales se encuentran en la planta baja, entreplanta y segunda del museo.
- La superficie expositiva total del museo es de 524.83 metros.
- Las exposiciones se anuncian en el hall del museo en español, valenciano e inglés.
ACTIVIDADES CULTURALES Y EDUCATIVAS
El museo programa a lo largo del año diversas actividades:
- Visitas guiadas, pases guiados fin de semana, visitas educativas y visitas teatralizadas.
El servicio de visitas guiadas del MUBAG se centra en dar a conocer la exposición permanente El siglo XIX. La colección a la luz, una muestra que reúne las principales temáticas del arte español a lo largo del siglo XIX con un discurso actualizado y que cuenta con obras relevantes tanto de artistas locales como nacionales. Este servicio se amplía con pases guiados a las exposiciones temporales y actividades para público familiar como las visitas teatralizadas.
- Conciertos.
Los conciertos del MUBAG guardan un interés formativo. Para ello colabora con los dos conservatorios oficiales de la ciudad: el Conservatorio Profesional José Tomás y el Conservatorio Oscar Esplá.
- Conferencias.
Las conferencias, jornadas, encuentros, coloquios y congresos del MUBAG acogen la intención de promocionar la cultura y de modo particular el conocimiento del arte y los artistas.
- Biblioteca.
El MUBAG cuenta con una biblioteca especializada de consulta para investigadores.
- Becas de formación en museografía y restauración.
Las becas de formación del MUBAG se convocan todos los años. Cuatro becas: dos becas de formación en Restauración de Bellas Artes y dos becas de formación en Museografía. Las bases se publican en el Boletín Oficial de la Provincia.
- Actividades especiales, de carácter extraordinario.
El MUBAG realiza actividades especiales en fechas señaladas, Día Internacional de los Museos, Noche en blanco, Navidad, Semana Santa o verano.
- Información sobre el fondo de la colección y catálogo de obras.
El fondo artístico es accesible en parte a través de la página web: www.mubag.es. El compromiso de calidad del MUBAG es su implementación y ampliación anual. El MUBAG proporciona información sobre sus fondos a particulares, a investigadores y a público general que solicite la información.
- Publicaciones.
En cada exposición se procura la realización de un catálogo para su consulta en la web del museo.
Cuadernos del MUBAG es una revista del Museo, en soporte físico y digital, en español e inglés, destinada a la difusión de contenidos originales relacionados con la historia del arte, la museografía y las exposiciones, colecciones y actividades del Museo, que incluye una memoria de actividades del MUBAG. La revista Cuadernos del MUBAG se acompaña, de un suplemento. Un monográfico de un tema específico, con artículos de investigación.
- Web:
Uno de los objetivos del museo es dar a conocer su colección, equipo de trabajo y actividades que se realizan a través del uso de redes sociales y su página web. www.mubag.es
COMPROMISOS
- Mantener (actualizada y estable) la exposición permanente.
- Realizar al menos 3 exposiciones temporales al año.
- Poner a disposición del visitante información en español, valenciano e inglés de la exposición permanente y de las exposiciones temporales.
- Proporcionar información actualizada del museo en redes sociales, con la realización al menos de 30 publicaciones al trimestre sobre las exposiciones y actividades del museo.
- Cumplimiento del 90% del programa anual de conciertos.
- Cumplimiento del 90% del programa anual de conferencias.
- Cumplimiento del 90% del programa anual de actividades.
- Proporcionar información actualizada en la web del museo de la totalidad de los fondos expuestos.
- Conseguir un 90% de satisfacción (puntuación 4-5) de los investigadores.
- Realizar al menos 2 publicaciones al año.
INDICADORES
- Exposición permanente mantenida/actualizada en el año.
- Exposiciones temporales celebradas en el año.
- Porcentaje de exposiciones con información en la correspondiente sala en los tres idiomas.
- Publicaciones en Redes Sociales en el trimestre.
- Porcentaje de conciertos realizados
- Porcentaje de conferencias realizadas
- Porcentaje de actividades realizadas.
- Porcentaje de fondos expuestos en el museo actualizados en la web.
- Porcentaje de encuestas con puntuación satisfactoria.
- Publicaciones realizadas al año
AYÚDANOS A MEJORAR
Los comentarios que las personas usuarias hagan sobre los aspectos de los servicios prestados, serán de gran ayuda para dar respuesta a sus demandas, por lo que el MUBAG agradece sinceramente esta colaboración.
Pueden colaborar con el MUBAG mediante la participación con sus sugerencias directamente en el LIBRO DE SUGERENCIAS dispuesto en las instalaciones del museo, telefónicamente, por correo electrónico y en los cuestionarios de satisfacción.
DERECHOS DE LAS PERSONAS USUARIAS
- Derecho a conocer las exposiciones y actividades de carácter público, que se realizan en el museo.
- Derecho a obtener orientación e información acerca de los requisitos y condiciones en las que se puede realizar la visita.
- Derecho a tener información sobre la programación de las actividades.
- Derecho a acceder a la totalidad de los servicios que se presten en el museo.
MEDIDAS DE SUBSANACIÓN
En caso de incumplimiento de los compromisos, el museo realizará el análisis correspondiente e informará, junto con los resultados de los compromisos, de las medidas de subsanación adoptadas.
En caso de peticiones de información respecto a estas medidas, se informará por el mismo canal de recepción, o por el que se señale.
SISTEMA DE QUEJAS/SUGERENCIAS
Puede hacer llegar sus quejas, sugerencias o agradecimientos que estime convenientes acerca de la prestación de los servicios:
- Directamente en las dependencias del museo.
- A través del registro general/sede electrónica de la Diputación.
- A través de correo electrónico.
- A través de los cuestionarios de satisfacción.
Se reflejará en el formato correspondiente y se contestará en un plazo no superior a un mes.
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS
Los resultados de los compromisos se publicarán anualmente, en el primer trimestre del siguiente ejercicio, en el portal de Transparencia de la Diputación.
Fecha de aprobación: mayo 2025
Periodo de vigencia: 4 años